Getting Started, Converting the OVF for VirtualBox

VirtualBox will import directly from an OVF/OVA file so you can just start up VirtualBox and select “Import Appliance…”
VM Guide 01 - 700
Browse to where you unzipped the file and select the ovf file, you should see a screen something like this:
vm-settings
The import process may take a couple of minutes to complete, just enough time to grab a cup of coffee I’d say.If you have any trouble the VirtualBox documentation is here: https://www.virtualbox.org/manual/ch01.html#ovf
NOTE – The virtual machine is configured to use 8GB memory and the network interface may appear as NAT. Please revise the memory to suit and change the NAT adapter to Bridged.
Important Note regarding Ext4:
If your Virtualbox host is Linux and your VMs are stored on XFS or Ext4 file systems, then it is absolutely necessary that you enable the “Host I/O Cache” for all virtual disk controllers after importing the OVF file, or you run the risk of file system corruption in your guest. On one of our test systems (Linux kernel 3.14.23, Virtualbox 4.3.14) the VM wouldn’t even fully get through the first boot before the virtual disks got corrupted – but with Host I/O Cache on everything is fine. 

Below is an example of how to enable Host I/O Cache using VirtualBox:

SCSI-Host-I_O-Cache
Note – In some cases the system will log you out over and over due to the OVA by default having Automatic time synchronization enabled that may cause some authentication cookie issues. To avoid this issue simply check the “Hardware Clock in UTC Time” box in the settings menu under “System” before starting the appliance.
VM Guide 03 - 700
CentOS 7 on VirtualBox 

It’s now highly unlikely that VirtualBox users will find themselves at the dracut emergency shell prompt when first booting our vm that runs CentOS 7.
We continue to provide this information in case needed:

rescueKernel - 700
When faced with this obstacle reboot the vm selecting the rescue kernel.
dracutCommand - 700

After it boots login as normal and try the try the following dacut command (you can find login credentials here).
dracut -f /boot/ <kernel_image> <kernel_name>

dracutPrompt - 700
If the command completes successfully reboot the vm normally. Be aware that future kernel updates may require this maneuver be done again.
Uncategorized

NMIS9 Inteligencia Redefinida

Aumenta tu eficiencia con la automatización a través de la potencia del motor NMIS 9. Perfecto para los MSP, el NMIS 9 de Opmantek resolverá problemas de escala mediante una arquitectura flexible y la integración con las herramientas existentes. Descarga una prueba gratis aquí: t.ly/Mfka
t.ly/zpQO

Uncategorized

Una Guía Para Profesionales de TI Sobre Automatización de Procesos de Red

Esta guía está diseñada para los gerentes de TI que buscan implementar la automatización de procesos de red en su organización.

Puntos clave:

  • Centrarse en buenas prácticas operativas.
  • Escogiendo las tareas correctas.
  • Manejo de problemas comunes a través de la automatización.
  • Mapeo del proceso de automatización.
  • Ahorro de tiempo.
  • Lista de Verificación.

La guía habla de el mejor enfoque para la gestión del cambio y la aceptación del equipo, proporciona un marco metodológico para usar cuando se considera la automatización de una tarea manual en un entorno de red y los pasos a seguir para identificar un caso de prueba efectivo para tu organización.

Uncategorized

Cómo escalar el Monitoreo de Red de Manera Efectiva

Esta guía está diseñada para gerentes de TI que buscan escalar su monitoreo de red en su organización.

 

Puntos clave:

  • Los pros y los contras de escalar agregando miembros del personal.
  • Los pros y los contras de escalar cambiando los procesos.
  • Riesgos de escalar su red.
  • Tiempo medio entre fallas (MTBF)
  • Tiempo medio de resolución (MTTR)

La guía analiza el mejor enfoque para aumentar tus capacidades de monitoreo y aumentar tu capacidad de generar ingresos, al tiempo que garantiza que los costos de hacer negocios no se inflen al mismo ritmo.

Uncategorized

Inteligencia redefinida, NMIS 9

NMIS consolida múltiples herramientas en un solo sistema, listas para que las usen los ingenieros de redes.  Escalable, flexible, abierto, fácil de implementar y mantener, son cualidades que caracterizan a NMIS como el sistema de administración de redes que sustenta las operaciones de más de 100,000 organizaciones en todo el mundo, convirtiéndolo en uno de los sistemas de administración de redes de código abierto más utilizados en la actualidad, por las ventajas que representa y que a continuación se detallan:

 

  • NMIS supervisa el estado y el rendimiento del entorno de TI de una organización, ayuda en la identificación y rectificación de fallas y proporciona información valiosa para que los departamentos de TI planifiquen los cambios de infraestructura y su inversión.
  • Se ha implementado globalmente en redes desde tan solo 5 dispositivos hasta cientos de miles, de los cuales más de 10,000 modelos están disponibles con los proveedores.
  • Aumenta tu eficiencia con la automatización a través del potente motor NMIS 9. Ideal para los MSP, NMIS 9 de Opmantek, el cual resolverá cualquier problema de escala mediante una arquitectura flexible y la integración con las herramientas existentes.

El aprovechar las características y ventajas del NMIS más rápido de la historia, con importantes mejoras listas para potenciar la administración de tu red en una sola plataforma, traerá consigo beneficios para tu empresa como:

  • Completa flexibilidad de arquitectura con más nodos por servidor que nunca
  • Consolida todas tus otras herramientas y automatiza su operación
  • Incorporación de Big Data con MongoDB reemplazando la base de datos del sistema de archivos NMIS 8
  • Mayor soporte para el almacenamiento centralizado de datos, lo que significa más disponibilidad de datos.
  • Entregado en una solución pre-configurada lista para usar, para una implementación rápida
  • Totalmente compatible con módulos comerciales para ampliar la plataforma.
  • Soporte comercial completo disponible

¡Si estas interesado en esta nueva versión de NMIS no dudes en contactarnos, dando click aquí!

Uncategorized

Saca Provecho de tu Teléfono Móvil Para Trabajar a Distancia.

Desde hace mucho tiempo las computadoras de escritorio y laptops han sido el eje central del trabajo a distancia, sin embargo, los smartphones de hoy en día nos permiten un amplio alcance de funciones en la palma de nuestras manos.

Comúnmente solo los utilizábamos para estar en contacto con nuestros colaboradores, revisar nuestros correos e incluso responder algunos mensajes breves; actualmente han tomado mayor relevancia al utilizarlos como una herramienta de trabajo de gran valor e independencia.

Por ejemplo, se pueden tener reuniones desde cualquier lugar, interactuar con los miembros de nuestro equipo superando a través de las video llamadas uno de los retos más frecuentes en esta temporada de confinamiento obligado. Y precisamente es en esta área en donde se desenvuelven mejor los smartphones, ya que no se requiere de un escritorio o silla de trabajo para entrar a la reunión, además de que nos permite estar presentes en múltiples canales al revisar emails, contestar whatsapps y tener video conferencias, en un solo sitio.

También en nuestros smartphones podemos editar documentos y de una forma rápida corregir algunos datos en un archivo.

Otro factor de gran importancia es el valor que nos ofrecen las redes móviles, ya que nos permiten están conectados prácticamente en todas partes y siempre pendientes de lo que está sucediendo en nuestra empresa.

Si eres un prestador de servicios de telecomunicaciones no dudes en conocer nuestras herramientas de gestión, para evitar fallas en el servicio.

Las empresas se han visto obligadas a reinventarse para trabajar remotamente y es gracias a esto, que gran parte de la economía de los países ha podido seguir activa aún en las fases más críticas de confinamiento, por lo que cuando volvamos a la nueva normalidad es seguro que no vamos a regresar al antiguo modelo de trabajo y adoptaremos un modelo híbrido que incluya trabajo a distancia y de modo presencial, el cual podremos hacer más eficiente contando con estas herramientas.

Uncategorized